Skip to main content

¿Cuándo empieza Verifactu de verdad?

Hay algo que está generando bastante confusión entre empresas y profesionales: ¿cuándo entra en vigor Verifactu? Porque si preguntas por ahí, unos te dirán que en julio de 2025, otros que en 2026… y para rematar, algunos programas ya están preparados, pero no te obligan a activar nada. ¿Entonces?

Aquí te lo explicamos de forma clara, sin tecnicismos y con fechas concretas para que tomes decisiones con tranquilidad.

Las tres fechas clave de Verifactu

  1. 29 de julio de 2025
    Desde esta fecha, los fabricantes de software (como los que desarrollan Holded, SAGE, Odoo…) están obligados a que sus programas incluyan las funcionalidades técnicas de Verifactu.

Es decir: si compras o actualizas un programa de facturación a partir de ese momento, ya debe venir adaptado.

Pero eso no significa que tú, como usuario, tengas que activarlo aún.

  1. 1 de enero de 2026
    A partir de aquí, las empresas (personas jurídicas) están obligadas a utilizar las funcionalidades de Verifactu.

Emitir facturas con un programa adaptado, que registre, selle y comunique la información a la Agencia Tributaria.

  1. 1 de julio de 2026
    Esta es la fecha límite para autónomos y profesionales (personas físicas). A partir de entonces, también deberán utilizar software adaptado a Verifactu para emitir sus facturas.

¿Y entonces por qué mi programa ya tiene cosas que no uso?

Muchos programas de facturación ya incluyen las funcionalidades de Verifactu desde julio de 2025 porque la ley obliga a los fabricantes a tenerlos listos.

Pero el uso obligatorio para los usuarios no empieza hasta 2026, dependiendo de si eres empresa o autónomo.

Es como tener un coche con control de velocidad adaptativo que todavía no estás obligado a usar. Está ahí, listo, pero nadie te exige activarlo… todavía.

¿Y si no hago nada hasta entonces?

Puedes esperar, pero no es lo más recomendable.

Muchos usuarios ya están aprovechando este tiempo para familiarizarse con las nuevas funciones, configurarlas a su ritmo y evitar problemas más adelante.

Ir por delante en este tipo de cambios permite actuar con calma, sin prisas ni errores de última hora.

Además, como los programas ya están listos, muchas asesorías —como Cigarrán, en Madrid— ofrecen auditorías y asesoramiento personalizado para ayudarte a entender cómo aplicar Verifactu en tu caso, cómo configurar tu software y qué debes tener en cuenta para cumplir con la normativa.

Recomendaciones desde Cigarrán

  • No lo dejes para el último momento. Aunque aún no sea obligatorio, empezar a familiarizarte te permitirá adaptarte sin agobios.
  • Habla con un experto en Verifactu. Cada empresa tiene sus particularidades, y contar con acompañamiento puede marcar la diferencia.
  • Aprovecha si ya usas un programa como Holded. Muchos ya cumplen con los requisitos técnicos, solo falta saber cómo activar y aprovechar esa funcionalidad.

En resumen

Verifactu no llega de golpe, sino por fases. Eso ha generado confusión, pero también te da margen para prepararte bien.

Si entiendes bien el calendario y te dejas asesorar, la transición será mucho más sencilla.

En Cigarrán te ayudamos a que tu empresa o actividad profesional se adapte con claridad, eficacia y sin complicaciones innecesarias. Porque si algo debería ser obligatorio, es entender las normas antes de que entren en vigor.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.