
Autora:
Miriam Sanchez.
¿Sanciones por facturar por empresa?
Enfrentarse a una sanción de Hacienda por supuesta simulación contractual es una experiencia frustrante y, a menudo, desconcertante. Cuando la Administración Tributaria interpreta que las operaciones realizadas a través de una empresa son en realidad rendimientos personales, las consecuencias pueden ser devastadoras: sanciones económicas, daños a tu reputación y una larga batalla legal.
Sin embargo, como demuestra una reciente sentencia del Tribunal Supremo (STS 1838/2024), contar con un abogado especializado puede marcar la diferencia. Esta resolución pone en evidencia cómo un análisis deficiente por parte de la Administración puede llevar a sanciones injustas que no resisten un escrutinio legal riguroso.
Un caso reciente: la importancia de una buena defensa fiscal
La sentencia, que exoneró a un exjugador de baloncesto de una sanción por simulación, demuestra cómo Hacienda, en su intento de gravar ciertas operaciones, puede basarse en pruebas insuficientes o en interpretaciones sesgadas. En este caso, la Administración argumentaba que los pagos realizados por un club deportivo a través de una sociedad intermediaria eran, en realidad, rendimientos directos del jugador.
El Tribunal Supremo rechazó esta postura por varias razones:
- Insuficiencia de pruebas: La simulación no quedó acreditada porque los indicios presentados eran equívocos.
- Construcción interesada: Hacienda llegó a conclusiones preconcebidas y ajustó su análisis para justificar su postura.
- Falta de dolo demostrado: No se probó la intención de engañar ni el papel de los implicados en una supuesta simulación.
¿Qué significa esto para emprendedores y profesionales?
Este caso pone de manifiesto que Hacienda puede cometer errores en su interpretación de operaciones empresariales legítimas. Muchas empresas y profesionales utilizan estructuras societarias para optimizar su fiscalidad, pero esto no significa que haya simulación ni intención de fraude.
El problema surge cuando la Administración presume dolo sin pruebas suficientes, algo que puede ocurrir en situaciones como:
- Facturar servicios a través de una sociedad propia.
- Externalizar ingresos o dividir beneficios entre socios.
- Usar contratos con cláusulas complejas que Hacienda considera «sospechosas».
La solución: un abogado experto en fiscalidad y contabilidad
Un buen abogado especializado en derecho tributario puede ayudarte a demostrar la legitimidad de tus operaciones y evitar sanciones injustas. Estas son algunas de las acciones clave que un abogado puede llevar a cabo:
- Revisar y blindar tus contratos: Asegurarse de que cumplen con la normativa y evitar interpretaciones ambiguas.
- Defenderte ante inspecciones de Hacienda: Identificar errores en las acusaciones y demostrar la falta de pruebas.
- Planificar estrategias fiscales sólidas: Diseñar estructuras empresariales que optimicen tu fiscalidad y minimicen riesgos legales.
Si Hacienda te ha sancionado por supuesta simulación contractual, no estás solo. La reciente sentencia del Tribunal Supremo demuestra que estas acusaciones pueden ser desestimadas si se demuestra su falta de fundamento. La clave está en contar con un abogado experto que sepa proteger tus intereses y garantizar que tus operaciones sean reconocidas como legítimas.
En Cigarrán Abogados, combinamos nuestra experiencia en derecho fiscal con herramientas avanzadas como Holded para ofrecerte una defensa sólida y una planificación fiscal eficiente.
¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros hoy mismo y asegura tu tranquilidad fiscal.
¿Necesita ayuda? En Cigarrán Abogados podemos ayudarte (+34) 91.355.85.15