Skip to main content

Permiso parental monoparental ampliado

El Real Decreto-ley 9/2025 ha traído consigo una importante novedad: las familias monoparentales verán equiparados sus derechos a los de las biparentales en materia de permisos por nacimiento y cuidado del menor. Una reforma muy esperada que pone el foco en la conciliación familiar en 2025, y que responde al compromiso europeo de fomentar la corresponsabilidad y la igualdad.

Hasta ahora, las familias monoparentales sufrían una clara desventaja: mientras que en las familias con dos progenitores cada uno tenía 16 semanas de permiso, en las monoparentales solo había una persona para disfrutarlo, y no existía un mecanismo automático para compensar esa desigualdad. Pero eso ha cambiado.

Un paso clave hacia la igualdad real

A partir del 31 de julio de 2025, las familias monoparentales podrán disfrutar de 32 semanas de permiso parental retribuido, frente a las 19 de cada progenitor en familias biparentales. Esta ampliación reconoce no solo el esfuerzo individual, sino también la necesidad de ofrecer a todos los menores las mismas oportunidades de cuidado y atención, con independencia de la estructura familiar.

La base jurídica se apoya en la Sentencia del Tribunal Constitucional 140/2024, que declara el derecho de los menores a recibir un trato igualitario en cuanto a tiempo de cuidados. La reforma, por tanto, no solo cumple con el marco comunitario, sino que recoge una demanda social largamente sostenida.

¿Cómo se distribuye el nuevo permiso?

La nueva estructura del permiso queda así:

  • 6 semanas obligatorias tras el nacimiento o adopción.
  • 11 semanas voluntarias a disfrutar hasta los 12 meses del menor.
  • 2 semanas adicionales para el cuidado parental, a disfrutar hasta los 8 años.
  • En caso de familias monoparentales, todas las semanas se acumulan en un único titular: 32 semanas en total.

Además, en casos especiales como parto prematuro o discapacidad del menor, el permiso puede extenderse todavía más, incorporando semanas adicionales.

Retroactividad parcial: ¿qué pasa con los nacimientos anteriores?

Una de las preguntas más frecuentes es qué sucede con los nacimientos que se produjeron antes de la entrada en vigor del Real Decreto-ley. Pues bien, existe una retroactividad parcial:

  • Las 2 semanas adicionales de cuidado parental (4 en caso de monoparentalidad) se aplican a nacimientos a partir del 2 de agosto de 2024.
  • Su disfrute podrá realizarse a partir del 1 de enero de 2026, incluso si el permiso principal ya se ha agotado.
  • Eso sí, si ya se han disfrutado las 16 semanas anteriores en su totalidad antes del 31 de julio de 2025, no se podrá reclamar la semana adicional de las 11 voluntarias.

En resumen: si eres progenitor único de un menor nacido después del 2 de agosto de 2024, podrás beneficiarte de las nuevas medidas, aunque tu permiso se haya gestionado con la normativa anterior.

Implicaciones para la empresa y la administración

Este cambio no solo afecta a los trabajadores, también plantea retos y oportunidades para las empresas y entidades públicas. El nuevo marco exige adaptar protocolos, prever ausencias más prolongadas y reforzar las políticas de conciliación.

Contar con una asesoría especializada que entienda estas dinámicas no es solo útil, es estratégico. En Cigarrán, como expertos en asesoría legal en Madrid y consultores de innovación organizativa, ayudamos a empresas y profesionales a aplicar correctamente estas novedades, sacando partido tanto a los beneficios fiscales como a la mejora del clima laboral.

Las organizaciones que apoyan activamente la conciliación familiar en 2025 no solo cumplen con la ley: construyen equipos más estables, comprometidos y productivos.

Conclusión: derechos igualitarios, futuro más justo

La ampliación del permiso parental monoparental es una victoria para muchas familias que hasta ahora habían quedado en un limbo legal. Y también es una llamada de atención para las empresas: es momento de actualizarse y poner a las personas en el centro.

En Cigarrán acompañamos a quienes lideran ese cambio. Porque innovar en la gestión no es solo cuestión de tecnología, sino también de justicia, empatía y visión de futuro.

Política de Privacidad
Información básica sobre protección de datos
 

Responsable del tratamiento

 

CIGARRAN ABOGADOS, S.L.  | B84520113  | C/ VALLEHERMOSO, 15 – ENTREPLANTA, 28015, MADRID  | 913558515  | LOPD@CIGARRAN.COM

 

Datos del delegado de protección de datos: LOPD@CIGARRAN.COM .

 

 

Finalidades

 

Gestionar la potencial relación comercial/profesional.

Atender las consultas y remitir la información que nos solicita.

 

 

Derechos

 

Puede ejercer los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del RGPD, de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación, oposición, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan escribiendo a la dirección C/ VALLEHERMOSO, 15 – ENTREPLANTA, 28015, MADRID  o en el correo electrónico LOPD@CIGARRAN.COM .

 

 

Información adicional

 

Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en HTTPS://WWW.CIGARRAN.COM .