
Autora:
Emi Santos.
Medios materiales y personales en sociedades profesionales
Las sociedades profesionales están en el punto de mira de la Agencia Tributaria, que en numerosas ocasiones argumenta que estas no aportan valor añadido suficiente frente a la actividad directa del socio. Sin embargo, recientes sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJ) han desestimado las regularizaciones propuestas por la Agencia Tributaria, al constatar que estas sociedades contaban con medios personales y materiales adecuados. En este artículo, analizamos estas resoluciones y cómo estructurar tu sociedad profesional para cumplir con los criterios establecidos por los tribunales.
La postura de la Agencia Tributaria
En muchas inspecciones, la Agencia Tributaria sostiene que las sociedades profesionales carecen de valor añadido porque su actividad podría realizarse directamente por el socio sin necesidad de una estructura formal. Este argumento suele llevar a la imputación de la mayor parte de los ingresos de la sociedad al socio, lo que genera ajustes significativos en el ámbito de las operaciones vinculadas.
Sin embargo, esta postura no siempre resiste el análisis judicial. Las sentencias recientes muestran cómo los tribunales han desestimado estas regularizaciones, destacando la importancia de los medios personales y materiales como factor diferenciador.
Claves de las sentencias del TSJ de Madrid
El personal cualificado como eje diferenciador
En la STSJ M 602/2024, de 23 de septiembre, el TSJ rechazó la regularización de la Agencia Tributaria al constatar que las sociedades disponían de empleados altamente cualificados. Una sociedad contaba con cuatro profesionales especializados en asesoría contable y fiscal, mientras que otra empleaba seis abogados y dos economistas. Para el tribunal, estas estructuras demostraron que los servicios ofrecidos por las sociedades eran sustancialmente diferentes de los que podría prestar el socio a título personal.- Estructura y servicios independientes
En la STSJ M 752/2024, de 16 de octubre, se subrayó que una sociedad con 10 empleados cualificados no puede ser considerada una mera extensión del socio. Según el fallo, los medios personales y materiales permiten establecer una diferencia clara entre los servicios de la sociedad y las actividades del socio, invalidando el argumento de la Agencia Tributaria. - Fallos probatorios de la Agencia Tributaria
La STSJ M 620/2024, de 30 de septiembre, destaca la falta de pruebas suficientes por parte de la Agencia Tributaria para justificar la regularización. El tribunal concluyó que los servicios de la sociedad aportaban un valor añadido real, lo que refuerza la necesidad de documentar correctamente los medios con los que opera la entidad.
Lecciones clave para las sociedades profesionales
Estas sentencias subrayan que una planificación adecuada puede marcar la diferencia ante una inspección fiscal. Aquí te ofrecemos tres pasos esenciales:
- Evidencia documental: Asegúrate de documentar detalladamente la cualificación de tus empleados y los recursos materiales con los que cuenta la sociedad.
- Diferenciación clara: Define con precisión las funciones que realiza la sociedad y las que realiza el socio, asegurándose de que los servicios de la entidad vayan más allá de los personales.
- Asesoramiento experto: Contar con una consultoría fiscal especializada te ayudará a preparar y defender tu estructura frente a posibles inspecciones.
Las recientes sentencias del TSJ de Madrid ponen de manifiesto que una sociedad profesional con medios personales y materiales adecuados no puede ser tratada como una mera extensión del socio. En Cigarrán Abogados te ayudamos a estructurar tu sociedad y preparar tus operaciones vinculadas, asegurando el cumplimiento de la normativa y minimizando riesgos fiscales. ¡Hablemos!
¿Necesita ayuda? En Cigarrán Abogados podemos ayudarte (+34) 91.355.85.15