Skip to main content

Autora:
Emi Santos. 

Dubai, cero IRPF

Si trabajas en el extranjero o tienes una actividad profesional cada vez más internacional, probablemente te hayas hecho esta pregunta: ¿dónde tiene sentido residir fiscalmente? Y es ahí donde Dubái aparece como una opción imbatible. No solo por su estilo de vida, seguridad o conexión global, sino por una razón muy concreta: en Emiratos Árabes Unidos no existe el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Así, profesionales independientes, emprendedores digitales, directivos con actividad internacional o inversores globales encuentran en Dubái una alternativa real y legal para optimizar su fiscalidad… siempre que las cosas se hagan bien.

 Cero IRPF: una realidad, no un truco

En Emiratos Árabes, no tributan los ingresos del trabajo, dividendos, intereses, alquileres ni plusvalías. Da igual si provienen del país o del extranjero. La tributación para personas físicas es simplemente nula.

Este régimen aplica tanto a residentes como a no residentes, pero para que sea plenamente efectivo y seguro a nivel internacional (y para evitar conflictos con Hacienda española u otros países), es imprescindible realizar un traslado real de residencia fiscal. Eso implica vivir en Emiratos, obtener el visado adecuado, y poder demostrar que tu centro de intereses económicos y personales ya no está en España.

En Cigarrán, acompañamos a quienes están valorando este paso desde un punto de vista legal, fiscal y práctico. Porque lo importante no es solo pagar menos impuestos, sino hacerlo con seguridad jurídica.

Cuando tu vida ya es internacional

Hoy en día, muchos profesionales trabajan en remoto, facturan a clientes de distintos países o gestionan sus negocios desde cualquier lugar. Para estas personas, tiene todo el sentido buscar una residencia fiscal alineada con su realidad profesional.

Dubái se presenta como una de las jurisdicciones más claras, transparentes y competitivas del mundo en este sentido. No se trata de ocultar, sino de optar por una fiscalidad favorable dentro de un marco legal sólido.

Con una buena planificación, puedes residir en Emiratos, disfrutar de un régimen fiscal sin IRPF, operar con normalidad y cumplir con todas las normativas internacionales.

 ¿Por qué Dubái?

Más allá de la fiscalidad, Dubái ofrece:

  • Estabilidad normativa y política
  • Un sistema 100% digitalizado
  • Visados flexibles para autónomos, empresarios e inversores
  • Seguridad, servicios de primer nivel y conexión global
  • Infraestructura pensada para atraer y retener talento internacional

Y todo esto dentro de la Agenda 2031, el plan estratégico de Emiratos que busca consolidarse como uno de los grandes hubs globales de innovación, finanzas y tecnología. Un entorno donde es fácil crecer, emprender y proyectar tu actividad a nivel internacional.

No todo vale: trasladarse bien es clave

Aunque suene tentador, no basta con viajar a Dubái unos días y abrir una cuenta bancaria. Para que el cambio de residencia fiscal sea reconocido internacionalmente, deben cumplirse ciertos requisitos:

  • Residencia efectiva: vivir realmente allí más de 183 días.
  • Centro de intereses económicos: tu empresa, ingresos o inversiones principales deben estar allí.
  • Vínculos personales: que tu entorno familiar o social también se traslade puede ser relevante.
  • Documentación y visado: debes contar con un visado de residencia válido.

Hacer esto mal puede acabar en sanciones, inspecciones o incluso en que te sigan considerando residente fiscal en España, con todas las obligaciones que eso implica.

Por eso, en Cigarrán, asesoramos de forma personalizada a cada cliente, para que la fiscalidad en Dubái no sea un riesgo, sino una oportunidad bien aprovechada.

¿Necesita ayuda? En Cigarrán Abogados podemos ayudarte (+34) 91.355.85.15 

¿Tienes alguna pregunta?

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

En esta web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede consultar nuestra Política de Cookies aquí.

Conoce nuestro aviso legal aquí y nuestra políticas de privacidad de datos aquí